Aluna Tambó es una colectiva femenina y disidente que investiga, practica y difunde las tradiciones artísticas de raíz africana y su legado en el “tumbe carnaval”, patrimonio afroariqueño.
Juntas desde el 2014, son portadoras de la reivindicación de las mujeres tamboreras ariqueñas. Entendiéndose como una práctica política, cultural y social tanto desde la colectividad como individualmente.
Sus creaciones artísticas abordan temáticas variadas como el amor por la naturaleza y los cambios de ciclos, la lucha social y el empoderamiento de las disidencias, así mismo vinculándose con la lucha antirracista, los feminismos y la visibilización del pueblo tribal afrodescendiente chileno.
AlunaTambó en su recorrido ha contemplado variados escenarios y festivales, alguno de ellos nacionales como Rockódromo 2020 y presentaciones internacionales en países como Ecuador, Brasil y Perú, este último en el Festival del cajón, en el Gran Teatro Nacional de Lima, entre otros. Enriqueciendo constantemente saberes a través de la danza y la música.
El año 2023 se llevan dos galardones que las enorgullecen. El Premio al Desarrollo Artístico Regional en los Premios Regionales de Arte y Cultura de Arica y Parinacota del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el premio de Mujeres Destacadas Ariqueñas, en la II versión de este premio, impulsado por la Oficina comunal de la mujer de la Municipalidad de Arica, en el marco del 8 de marzo.
En reconocimiento a sus 10 años de trayectoria es que están, actualmente, en proceso su primer disco, grabado en Arica y producido por Lali de la Hoz y Wachafa Records.